sábado, 12 de abril de 2008

Ojo que nos vigilan

Virtual Box -> Reconocer Puertos USB


Uso Virtual Box para virtualizar otros sistemas operativos desde mi Ubuntu 7.10. Pero de primeras instalado con la configuración que trae Ubuntu 7.10 no podemos disfrutar de los puertos usb en el sistema que estemos virtualizando. Para corregir esto basta seguir estos pasos:

1.- Dar permisos

$ sudo gedit /etc/udev/rules.d/40-permissions.rules

Cambiar :
SUBSYSTEM==”usb_device”, MODE=”0664″
Por :
SUBSYSTEM==”usb_device”, MODE=”0666″

2.- Cambiar la forma de montar los USB en el arranke

$ sudo gedit /etc/init.d/mountdevsubfs.sh

Descomentar las siguientes Lineas
#
# Magic to make /proc/bus/usb work
#
mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644 ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/us

3.- Reiniciamos el script de arranque que monta los USB's y listo

# /etc/inti.d/mountdevsubfs.sh stop
#
/etc/inti.d/mountdevsubfs.sh start


Listo

miércoles, 9 de abril de 2008

Que pasa ahi dentro ??

No se vosotros, pero desde que ando con maquinas; que siempre me han hecho esperar. Siempre me pregunto que narices están haciendo para no hacer caso de lo que les mando. Más todavía si tengo prisa y me empieza a ir el lenta la maquina.

En este post os pretendo presentar los diferentes comandos que hay para ver que programas, procesos, módulos del kernel y servicios se están ejecutando en vuestra maquina.

Para ver los procesos que se están ejecutando en vuestra maquina podéis usar los siguientes comandos :

Para listarlos :
$ ps -ef
$ ps -aux

Para matarlos :
$ kill -s [numero de señal a enviar al proceso] [nombre del proceso]
$ killall [nombre del proceso]

Nota para listar los numeros de señales que se le envian a los procesos usar :
$ kill -l

Para arrancarlos :
$ [ejecutar el comando en cuestion]


En lo referente a los servicios difieren un poco a los procesos en lo que se refiere al control de su ejecución por que ya traen implementado un script para arrancarlos, pararlos, detenerlos,... Estos scripts se encuentran en /etc/init.d/. Si queremos ver que servicios se están ejecutando (nota : también aparecen con el resto de comandos cuando se usa el comando ps) en el directorio /var/run se encuentran unos ficheros *.PID que indican que servicios están arrancados. Si hacemos un cat del fichero en cuestión. La salida sera el PID (proccess identificator) del proceso que se esta ejecutando. La información del PID del proceso es bastante importante , primero porque los números que se asignan siguen una norma (cuanto más bajo mas prioritario es el proceso, la regla y la función que genera este número es más compleja que esta simple regla que acabo de mencionar), segundo porque con ese numero se identifican los programas en nuestra maquina. Al comando kill se le puede pasar como parámetro el pid para que mate el proceso.

Se me olvidaba lo más importante, la diferencia entre en un servicio un proceso, es que un servicio es un proceso que se esta ejecutando continuamente. Ejemplos el cron (programador de tareas), cupsys (servicio de impresión), ...

Por otra parte los servicios , aunque los puede lanzar el usuario normalmente los lanza ubuntu cuando arranca, esto evidentemente depende del servicio que sea, por esta razón existen los scripts para arrancarlos, pararlos, etc...

Los comandos que vamos a usar son los siguientes :

Para listar servicios en ejecución
$ ls /var/run *.PID

Para listar servicios disponibles
$ ls /etc/init.d/

Para Arrancar, Parar, Reiniciar Servicios
$ /etc/init.d/[script del servicio] [start | stop | restart]
ej : /etc/init.d/cron restart

Si queremos que un servicio no se cargue en el arranque basta con quitarle los permisos de ejecución al script de /init.d/

$ chmod -x /etc/init.d/[nombre del script del servicio]

y para volver a darle permisos

$ chmod +x /etc/init.d/[nombre del script del servicio]


Por ultimo y no menos importante los modulos del kernel, es el ultimo tipo de "procesos" que están consumiendo recursos de nuestra maquina. Os puede interesar saber que módulos carga por si hay algunos que no estais utilizando como pueden ser el bluethooth, pcmciautils (si no usais portatil), ipv6 o algún otro. Por otra parte lo bueno de estos comandos es que sirven para evitar reiniciar la maquina , si se os queda colgado el driver de la Wi-Fi o algun modulo del kernel , en vez de reiniciar siempre podéis descargar y cargar el modulo otra vez en vez de reiniciar y hacerlo con todos los modulos.

Listar módulos cargados
$ lsmod

Descargar un modulo
$ rmmod [nombre_del_modulo]

Cargar un modulo
$ modprobe [nombre_del _modulo]





Llevatela en el bolsillo, XD





Os dejo aqui el link de una web que os permite crear vuestras propias listas de canciones para que las podais escuchar desde cualquier parte.

La web es la siguiente : http://www.radioblogclub.com/

Buscáis vuestros temas preferidos y os creáis una lista. Una vez hecho esto tenéis a vuestra disposición el código de un reproductor con vuestra selección para que lo colguéis donde queráis.

Aquí os dejo un ejemplillo de lo que obtendréis después de haber hecho todo esto :


sábado, 5 de abril de 2008

El maravilloso mundo Linux

Hola a todos a pesar de lo que digan Linux (Ubuntu) es más sencillo. Lo cierto es que lo dificil es migrar de un sistema a otro.

Para hacerse una idea en linux todo es un fichero, con lo cual a la hora buscar algo siempre buscamos un fichero. Casi todos son de texto, es decir los podemos abrir i ver lo que hay dentro sin problema y no si no es un fichero de texto, seguro que tiene su pagina man que nos explica como hay modificar el fichero de configuración del programa.

Por otra parte esta toda la resolución de incidencias que pueda tener uno con su equipo, instalar algo mal, desconfigurar algo, etc..

Os pongo un ejemplo : esta semana actualice de versión mi ubuntu y como me pasa siempre , no hago nunca nada a derechas. El caso es que cuando reinicie (después de haber actualizado y haberle dado a siguiente, siguiente ,... como un enfermo en el proceso de actualización. Si leyera un poco más.) se me había desconfigurado el servidor de las X (programa que controla el monitor, tarjeta gráfica, ...) y no podía ver nada por pantalla. La solución fue tan sencilla como arrancar con el live-cd y copiar el fichero de configuración de las X [/etc/X11/xorg.con] a mi disco duro, reiniciar y listo. Ahora solo me falta comparar los ficheros para ver que ha pasado. Esto desde bash mu simple comando [ diff ].

Aunque parezca un poco arcaico el método siempre es mas sencillo que navegar por infinitos menus que dicen que configuran lo mismo y nunca tienes del todo claro que estas haciendo. Aquí es más fácil se busca la red el fichero en cuestión. cojes tu live-cd y te lo copias.

lunes, 24 de marzo de 2008

Buscando a Nemo

Hola a todos depues de estar unos meses usando el recoll he encotrado otro buscador que le da mil vueltas , tarda tambiém bastante en indexar los datos pero merece la pena.

Busca muchisimo mejor dentro de los documentos , te encuentra los accesos directos dentro de tu maquina y más puro estilo de google.

Estoy hablando del de GoogleDesktop en este link os lo podeis bajar.

Tenies tanto versiones del software para linux , mac y Windows. Dejarle un poco de tiempo para que indece y luego con un poco de picaresca lo tendreis todo a una palabra de distancia.

Lo bueno de este buscador es que ya viene con un acceso de teclado muy comodo. ctrl + ctrl y te sale por pantalla una caja de texto para buscar. Lo bueno es que puedes buscar datos dentro de tu equipo o puedes tipear una dirección y que te la muestre en google maps. El nombre de un amigo y ya te escupe tu contacto de evolution , outlook o el cliente de correo que uses....


martes, 15 de enero de 2008

Maldita Espiral


No se vosotros, pero a mi siempre me pasa lo mismo. Es entrar en casa de alguien y escuchar : oye tio la mula no me tira bien, no se abrir los puertos. Y uno piensa joer con el puto internet, venga ahora te lo miro.
Normalmente el problema no es muy complicado de resolver pero sin lugar a dudas la parte más complicada o la que no siempre tiene solución facil es averiguar la clave del router para abrir los puertos, dado que el dueño del mismo desconece su existencia siempre.

Para solventar este problema navegando por internet encontre el siguiente programilla : fscan.

El susodicho programilla lo que hace es conectarse al router al servidor web que trae e intenta un ataque por diccionario con las claves y usuarios más frecuentes (esto se puede editar y añadir más). Si mediante el ataque por diccionario no lo consigue lo intenta por fuerza bruta (va probando de una en una).

Este programa lo podeis encontrar en la siguiente direccion web : descarga

Y más info sobre el mismo en este post : info

Aqui os dejo un ejemplo de su uso :

D:\Programación\sslscanner>fscan
Fast HTTP Auth Scanner v0.6
(c) Andres Tarasco - www.514.es


Usage: fscan.exe
--threads (Number of threds. default 10)
--timeout (Connection Timeout. default 10)
--logfile (Save results to )
--ipfile (load ips from )
--hosts (ex: --hosts 192.168.1.1-192.168.10.1)
--bruteforce <0|1> (Bruteforce (enabled by default) )
--fulluserlist <0|1> (Test all users (slowest)
--ports [,,,..] (example -p 80,81,82,8080)
--sslports [,,,..] (example -P 443,1443)

Example:
fscan.exe --ports 80 --sslports 443,1433 --hosts 192.168.0.1-192.168.1.254 --threads 200

D:\fscan>fscan.exe --ports 80 --threads 400 --timeout 20 --hosts 192.168.0.0-89.0.0.0 --logfile logfile.txt
Fast HTTP Auth Scanner v0.6
(c) Andres Tarasco - http://www.514.es

[+] Loaded 92 user/pass combinations
[+] Loaded 41 ignored webservers
[+] Loaded 32 Router authentication schemes
[+] Loaded 46 webform authentication schemes
[+] Loaded 12 Single Users
[+] Scanning 16056320 hosts (192.168.0.0 - 89.0.0.0)
[+] Scanning 1 ports - bruteforce is active

Server Port status password banner
192.168.0.48 80 200 not:found Web Server/4.10
192.168.6.112 80 401 admin:1234 RomPager/4.07 UPnP/1.0
192.168.10.113 80 401 admin:1234 ZyXEL-RomPager/3.02
192.168.11.118 80 200 1234 (Zyxel/Prestige 6xxx)
192.168.5.142 80 401 not:found RomPager/4.07 UPnP/1.0
192.168.10.103 80 401 1234:1234 Unknown/0.0 UPnP/1.0 GlobespanVirata-EmWeb/R6_1_0
192.168.11.105 80 401 1234:1234 Unknown/0.0 UPnP/1.0 GlobespanVirata-EmWeb/R6_1_0
192.168.13.28 80 401 admin:1234 RomPager/4.07 UPnP/1.0
192.168.13.108 80 401 1234:1234 Unknown/0.0 UPnP/1.0 GlobespanVirata-EmWeb/R6_1_0
192.168.15.22 80 401 admin:1234 RomPager/4.07 UPnP/1.0
192.168.16.158 80 401 admin:admin
192.168.5.121 80 401 not:found Unknown/0.0 UPnP/1.0 GlobespanVirata-EmWeb/R6_1_0
192.168.17.22 80 401 1234:1234 Unknown/0.0 UPnP/1.0 GlobespanVirata-EmWeb/R6_1_0
192.168.18.115 80 401 admin:1234 ZyXEL-RomPager/3.02
192.168.18.82 80 401 admin:admin Unknown/0.0 UPnP/1.0 Conexant-EmWeb/R6_1_0
192.168.18.135 80 401 not:found ZyXEL-RomPager/3.02
192.168.20.124 80 401 1234:1234 Unknown/0.0 UPnP/1.0 GlobespanVirata-EmWeb/R6_1_0
192.168.20.87 80 401 not:found micro_httpd
192.168.22.14 80 401 1234:1234 RomPager/4.07 UPnP/1.0
192.168.22.113 80 200 Boa/0.92o
192.168.23.249 80 401 admin:1234 ZyXEL-RomPager/3.02
192.168.22.235 80 401 1234:1234 RomPager/4.07 UPnP/1.0
192.168.26.17 80 401 admin:1234 RomPager/4.07 UPnP/1.0
192.168.6.228 80 401 not:found Unknown/0.0 UPnP/1.0 GlobespanVirata-EmWeb/R6_1_0
192.168.27.69 80 401 1234:1234 micro_httpd
192.168.27.14 80 200 admin:1234 Unknown/0.0 UPnP/1.0 Virata-EmWeb/R6_1_0
192.168.27.10 80 401 root:root Nucleus/4.3 UPnP/1.0 Virata-EmWeb/R6_2_0
192.168.28.9 80 401 1234:1234 Unknown/0.0 UPnP/1.0 GlobespanVirata-EmWe